Los Expertos señalan que la educación a distancia podría aportar importantes beneficios, como mejorar las competencias digitales y personales de sus participantes, fomentar la autodisciplina, autoorganización, autonomía, y el autoaprendizaje, además de la flexibilidad horaria de la que disponen sus estudiantes.
Algunos consejos entregados por expertos en educación para ayudar a los estudiantes a sacar el máximo provecho a los estudios Online son:
Disponer de los recursos informáticos y de conectividad necesarios
Es muy necesario que los estudiantes que lleven a cabo esta modalidad de estudio puedan contar con al menos un dispositivo que cumpla con los requerimientos mínimos necesarios para poder desarrollar las actividades de formación. Si bien es mucho más recomendado usar un ordenador o notebook ya que suele tener un impacto mucho más potente y versátil que un celular o Tablet en el estudiante, el uso de este tipo de dispositivos tampoco se debe descartar, pero su uso dependerá de un mayor compromiso de parte del estudiante, además actualmente las plataformas ya se encuentran configuradas para este tipo de dispositivos. También es fundamental disponer de una buena conexión a Internet.
Elegir el lugar idóneo para estudiar
Todos los expertos concuerdan en la importancia de escoger un lugar adecuado en un ambiente propicio y facilitador, con esto no solo nos referimos al espacio físico, sino que también al entorno social y familiar que vive en casa.
Para desarrollar esta actividad principalmente se aconseja buscar un ambiente libre de ruidos y distracciones, que posea una buena iluminación, alejar y silenciar el celular, cerrar las pestañas del navegador que no estén relacionadas con la actividad que se está desarrollando.
Contar con un mínimo de competencias digitales para el estudio o disposición para adquirirlas
Es importante que el estudiante cuente con un mínimo de competencias digitales o al menos que esté dispuesto a adquirirlas, esto facilita el uso de las plataformas de formación online, también se recomienda familiarizarse con esta antes de comenzar, para que su uso resulte más fácil, muchas veces esta tarea depende de la inducción que entregue cada institución antes de comenzar un curso o una clase.
Ser consciente de que estudiar en línea requiere un esfuerzo extra
Esta modalidad de formación suele ser más exigente que la modalidad presencial, ya que es el alumno quien tiene la libertad y poder de planificarse, marcar horarios de estudios, por lo que será necesario ser disciplinado, constante, autónomo y responsable.
El estudiante deberá desarrollar un plan de trabajo y organización además de ser autoexigente para conseguir el éxito y buenos resultados y así lograr sacar el máximo provecho a la educación online.
Confiar en la educación online
Uno de los factores más importantes es creer en la educación online, en que esta modalidad de estudios es tan valiosa y de calidad como la presencial. Los docentes que llevan a cabo hoy en día esta modalidad de educación se basan en estudios y tienen como objetivo que los estudiantes saquen el máximo provecho de lo que se está enseñando.
Organizar, planificar, marcar objetivos y darles seguimiento
Autoorganizarse es clave según los expertos, para estudiar online es importante establecer un plan de trabajo semanal, el horario, los materiales, y cronograma de la asignatura, Planificar lo que se realizara cada día, marcar objetivos de forma diaria y darles constante seguimiento.
Una vez definida nuestra planificación, es recomendable priorizar las actividades diarias, evitando dejar pendientes para otros días. Al realizar esta tarea es importante tener objetivos claros y a corto plazo, que sean realistas acordes a la realidad y circunstancia de cada alumno o alumna»,
Planificar los descansos
Es fundamental también planificar las pausas que se tomaran durante el tiempo de estudio, ya que nuestro cerebro solo logra concentrarse durante cierto periodo de tiempo. Un método comprobado que permite aumentar la productividad es dividir el tiempo en intervalos de actividad y descanso. Es Importante que cuando el alumno se sienta cansado o bloqueado en una tarea o actividad, este tome un descanso y realice una tarea distinta.
Interactuar con los docentes y compañeros
Uno de los principales desafíos de la formación online es Afrontar la ausencia de contacto presencial no solo con los docentes, sino también con los compañeros y compañeras de clase, y evitar sentirse solo ante el reto de aprender online es uno de los principales desafíos de esta modalidad de formación. Es esto que se recomienda hacer uso de herramientas digitales que permitan una interacción frecuente con el grupo y el profesorado, pero que no interfieran el proceso educativo y tampoco resulten una distracción para el estudiante.
También es importante no tener miedo a realizar preguntas al docente, la resolución de dudas permite seguir avanzando en el contenido, y Para hacerlo posible, se debe adquirir un hábito de comunicación con los docentes, sin olvidar a los compañeros y los recursos que ofrece la red.
El papel del docente suele ser clave en estos casos, ya que algunos estudiantes pueden requerir de apoyo extra para aprovechar mejor la educación online.
En los tiempos del coronavirus es muy importante gestionar las emociones y compartirlas con quien más se tenga confianza o quien nos pueda dar una mano y es que más allá de los conocimientos que se puedan aprender mediante la educación online, es bueno encontrarse con los demás, mantener nuestra mente ocupada y activa en actividades que nos enriquezcan de alguna forma.
I couldn’t refrain from commenting. Perfectly written!